Sushiro: el restaurant del sushi giratorio
- María Vadela
- 1 dic 2024
- 6 Min. de lectura
El primer día que pisé Japón en junio de este año, sola, me recibió mi jefe y me preguntó "¿qué vas a cenar hoy?". A lo que respondí que no sabía. Su respuesta fue: ¿conocés Sushiro?. Claramente no lo conocía pues RECIÉN LLEGADA y no sabía ni para qué lado quedaba el super más cercano. Cero barrio. Cuando su reacción fue ¡¿Cómo no vas a conocer Sushiro?! me sentí tan inculta que le pedí que me llevara. Y él se tomó el tiempo de explicarme lo siguiente...
Si algo destaca en Japón, es la variedad y accesibilidad de sus restaurantes de sushi. Los hay de todo tipo, tanto en cuanto a variedad como a precio. Mientras que existen restaurantes de alta gama, conocidos como omakase, también hay opciones mucho más económicas, como los kaiten-zushi o sushi giratorio.
Entre ellos, Sushiro tiene un lugar especial como una de las cadenas de sushi giratorio más populares. Su mezcla de precios convenientes, tecnología innovadora y variedad de platos lo convierte en un destino imperdible tanto para ir solo como para ir en familia, ya que no se gasta demasiado.
LA HISTORIA DE SUSHIRO
Sushiro es una cadena de restaurantes que comenzó en 1984 con la idea de ofrecer sushi de calidad a precios accesibles. Y esto revolucionó el mercado, ya que hasta ese momento, este plato era considerado un lujo, casi tanto como se lo considera hoy en gran parte de Argentina. Por ejemplo, antes del 1950, eran comunes los restaurantes de alta gama llamados sushiya, donde los chefs preparaban cada pieza frente al cliente utilizando ingredientes frescos y de alta calidad. Este tipo de experiencia personalizada era costosa y estaba reservada principalmente para ocasiones especiales o para quienes podían permitírselo.
En base a esto, podemos decir que restaurantes como Sushiro "democratizaron" el acceso al sushi, haciéndolo accesible para todos, sin sacrificar la calidad básica, y transformaron el mercado gastronómico de Japón. Hoy, esta cadena tiene más de 600 sucursales en Japón y algunas más en países como Taiwán, China, Corea del Sur y Singapur.
EL MENÚ
No todo es Sushi. O sea, sí es lo que más se ofrece y tienen variedades infinitas (hasta sushi de hamburguesa, como en la foto que sigue). Pero también ofrecen ramen, tempura, ensaladas, papas fritas, pollo frito, postres, entre otros.

Además, como casi todas las cadenas de comidas en Japón, incluyendo McDonald's, Starbucks y KFC, ofrecen platos especiales según la época del año, o menús temáticos. Por ejemplo, para el comienzo del otoño en septiembre/octubre, acá vi que se consume mucha batata porque es época, entonces Sushiro no sólo ofrecía platos y postres que incluían batata y dulce de batata, sino que hizo una colaboración con Sanrio y si pedías ciertos platos, te regalaban stickers/pegatinas de Kuromi chan.

EL SISTEMA DEL RESTAURANT
La experiencia en Sushiro comienza al ingresar donde hay una máquina automática donde colocás la cantidad de personas que van a comer y te asigna un número de mesa. Si no hay disponibilidad inmediata, el sistema te asigna un número y estimación de espera, que puedes monitorear en pantallas o en la app móvil. Una vez que tu turno llega, el personal te guía a tu asiento, que puede ser una mesa o un lugar en la barra.
Una vez que llegás a la mesa, encontrás ahí una pantalla táctil multilingüe (japonés, inglés, chino, etc) donde puedes navegar por el menú. Los platos están organizados en categorías: sushi, ramen, bebidas, postres, entre otros. Los pedidos se pueden personalizar, por ejemplo, pidiendo sushi sin wasabi o pidiendo porciones más pequeñas.

La parte divertida es que entre las mesas, hay una cinta giratoria (como una cinta de producción) que circula constantemente con platos variados, cada uno protegido por una cubierta transparente para garantizar la higiene. Además, cada mesa tiene asignado un color, y cada plato que pidas, vendrá sobre una bandejita con una etiqueta de ese mismo color para que lo puedas reconocer. Cuando tu plato se está acercando a la mesa, en la pantalla táctil suena un mensaje que te avisa. Cuando el plato finalmente llega, cada uno lo agarra y se come. Si estás distraido y dejás el plato pasar, puede que vuelva 1 vez, pero ya no vuelve una segunda vez y en ese caso toca llamar a un mozo para pedir ayuda, lo cual se puede hacer desde la misma pantalla.
Las bebidas se piden por la pantalla pero las trae un mozo a la mesa, no van por la cinta. En cuanto a eso, en cada mesa hay un tazón pequeño de color negro con polvo de té verde y una canilla con agua caliente para prepararlo. Esto es gratuito con sólo sentarse en la mesa. Sin embargo, en el menú hay agua, gaseosas, jugos, etc, por si no se quiere tomar sólo té.
Otra cosa interesante es que el precio varía según la pieza de sushi; y según el "precio" se lo pone en un color de plato distinto (por ejemplo: si el sushi sale 120 yenes, va en plato amarillo; otro más caro, en plato rojo, y así sucesivamente). Y cuando el restaurant hace la cuenta, no la desglosa por concepto pedido sino que suma la cantidad de platos de cada color.

Cuando terminas de comer, se puede hacer un self-checkout desde la aplicación que le asigna el valor a pagar al ticket de tu mesa para pagar en la caja con el código QR; o bien se puede presionar un botón en la pantalla para solicitar la cuenta con asistencia. En ese caso, el personal verifica la cantidad de platos consumidos y entrega un ticket con el total. El pago se realiza en una máquina automatizada cerca de la salida, lo que agiliza el proceso y reduce el contacto con el personal. También cuando el personal te asiste, se puede pedir separar la cuenta, entonces el mozo te da un papel con código QR personal para presentar en la máquina y pagar sólo tus platos.

PRECIOS
En este caso, un plato de 2 piezas de sushi puede estar 160 yenes, que es más o menos 1 dólar. Hay platos más caros, sobre todo cuando son ediciones limitadas o pescados más caros, que van desde los 2 a los 4 dólares.
Platos como papas fritas o pollo frito pueden salir aproximadamente 3 dólares por unas pocas piezas, lo que vuelve aún más conveniente pedir sushi que otras cosas complementarias.

OTROS DATOS
Algunos locales de Sushiro cuentan con pequeños juegos interactivos en la pantalla táctil. Por ejemplo, después de consumir cierto número de platos, puedes participar en un sorteo para ganar premios pequeños, como llaveros o juguetes. Esto es especialmente popular entre los niños.
Además, hay sucursales (como la que está a la vuelta de mi casa) que tiene algunas de las famosas máquinas gashapon (esas que se ponen monedas y se saca una bola con un juguete adentro) por si quieren jugar mientras se espera.

Por otro lado, es interesante destacar que se consume muchísimo en Sushiro. Tengo compañeros de trabajo que llevan a sus hijos a cenar todos los viernes a la noche y piden todo lo que hay. Lo que más sale en esos casos son los platos "fáciles" como los que traen atún y mayonesa o choclo, que están más destinados a los niños que todavía no comen tanto pescado crudo como un adulto (o en este caso, para mí, que soy una adulta con paladar de niño).

DELIVERY Y TAKEOUT
Además de comer en el restaurante, Sushiro ofrece un sistema de takeout muy eficiente. Se puede hacer el pedido personalmente en cada sucursal o también tiene una app propia donde se puede personalizar a detalle el pedido y elegir entre delivery o takeout.
En esta última opción, deja elegir un horario específico en el que pasar a buscar tu orden (permitiendo también pedir por adelantado, por ejemplo, al mediodía para buscarlo a la noche) y te asignan un número de pedido. A la hora de retirarlo, te asignan un locker en el restaurant y te dan la contraseña, por lo que a la hora estimada uno ingresa al local, va al locker asignado, coloca la contraseña y retira su pedido desde ahí, sin necesidad de tener contacto con el personal del lugar.
También se encuentra en UberEats pero con menos opciones, menos posibilidad de personalización del pedido y encima más caro.
Si quieren saber más de cómo fue nuestra experiencia con la comida en Japón, pueden leer haciendo clic ACÁ.
Si quieren ayudar a nuestra causa con un Cafecito, lo pueden hacer haciendo clic acá: https://cafecito.app/madresolteraenjp
Comentarios